Trío Tropical

¡CONTÁCTENOS! 57 310 203 5737

Serenatas de boleros en Bogotá, Trío Tropical cuarteto de cuerdas

Historia

foto trio tropical foto trio tropical

A lo largo de todos estos años, como laboriosos artesanos, se han dado a la tarea de tejer una magnífica colección de canciones, eligiendo con un exquisito gusto cada pieza musical e intentando honrarla con una impecable ejecución.

Indudablemente, uno de los aportes más importantes del Trío Tropical, ha sido rescatar hermosas joyas de la música, que a pesar de su riqueza poética y melódica, y de haber sido grabadas por importantes grupos y grandes voces, en su momento no tuvieron mucha difusión y por consiguiente no alcanzaron el reconocimiento que merecían. Su antología incluye no solo música romántica, sino además música del folclore colombiano y latinoamericano.

Para los integrantes del Trío Tropical, la música ha sido parte fundamental de su proyecto de vida, por eso plasman en cada una de sus interpretaciones, con autenticidad, lo mejor de su esencia personal. Esa entrega les da la magia de convertir cada encuentro con su público en una inolvidable experiencia, en la que la alegría, el amor y la nostalgia, danzan juntas para rescatar lo mejor de cada ser y regalarnos un momento de plenitud.

foto trio tropical

Historia

El Trío Tropical nace en el año 1963 y en sus inicios fue integrado por Bernardo Toro (tercera voz, requinto y director del trío en todas sus épocas), Carlos “El Mocho” Sánchez (primera voz y percusión menor) y Alberto Amaya (segunda voz y guitarra armonizante). Comenzaron como intérpretes de la música del litoral atlántico y este hecho dio origen a su nombre, pero poco a poco incursionaron en el género romántico.

En 1970 Hernán Calderón remplaza a Carlos Sánchez en la primera voz y marca el inicio de la época de oro del trío en la música romántica.

Entre 1965 y 1974 El Trío hizo parte del elenco de uno de los programas de radio más escuchados a nivel nacional “La Hora de los Novios” de radio Santa Fe. En este espacio lograron un importante reconocimiento nacional, convirtiéndose en uno de los tríos preferidos para amenizar las veladas románticas de los colombianos.

foto trio tropical

En 1974 el Tío Tropical toma un nuevo aire, con el ingreso de Jaime Marín (primera voz y guitarra) y Braulio Romero (segunda voz y guitarra).

En 1978 lamentablemente fallece el maestro Braulio Romero y nuevamente cambian los integrantes del Trío. Esta vez ingresan Marco García (primera voz y guitarra) y Hernando Ubaque (segunda voz y guitarra). En esta época el Trío Tropical graba para el sello CBS el bambuco “El Leñador” del compositor colombiano Jorge Villamizar Rodríguez, el cual se impone como un éxito.

En el año 1985, con la incorporación de Jurgens Toro Pérez (primera voz y requinto) y Adelmo Torres Moreno (segunda voz y guitarra) el Trío se renueva, y en el año 1990 ocupan el tercer puesto -entre 57 tríos- en el Primer Concurso Nacional De Tríos, organizado por el Grupo Radial Colombiano, una de las principales cadenas radiales del momento. ​

foto trio tropical

En 1991 ingresa al Trío Carlos Alfonso Puentes Bonza (primera voz, guitarra y percusión menor) y queda conformado por cuatro voces y cuatro guitarras, formato que aún conservan.

Esta última época del Trío Tropical, ha sido sin duda, muy fructífera. Han grabado bajo el sello Tropical Records siete CDs: el primero en el año 1998 “Sentimiento y Recuerdo con el Trío Tropical”, álbum compuesto por una esplendida selección de boleros. En al año 2003, graban su segundo álbum “El Trío Tropical le canta a Colombia“, el cual es una sin igual recopilación de ritmos y autores colombianos.

Entre el año 2008 y finales del 2009 realizan tres producciones discográficas: “El Trío Tropical y sus Canciones”, “El trío tropical en su mejor época” y “La Mulera”. En las dos primeras quisieron hacer una compilación de temas representativos de varios países latinoamericanos; canciones de famosos tríos y temas nuevos de compositores colombianos. “La Mulera” es un trabajo musical que incluye temas tradicionales de la cultura paisa.

Los arreglos y la magistral interpretación del Trío Tropical, ha inmortalizado canciones inéditas de compositores colombianos. Es el caso del bambuco “Cuando Me Acompaña Un Tiple” y del vallenato “Cuídate Amor”, los dos de Tony Córdoba; del bambuco “La Mulera” de Carlos “El Mocho” Baena y de la guabina “Solo el Final” de Jorge Villamizar Rodríguez.

Su trayectoria de más de 50 años y el estilo inconfundible del Trío Tropical, lo han consolidado como uno de los tríos más importantes del país. ​

Trío Tropical
triotropicalcolombia@gmail.com
contacto:
310 203 5737 | 300 568 4025